3D IA: ¿qué valen las nuevas inteligencias artificiales de Homestyler?

El mundo del diseño y la decoración de interiores evoluciona rápidamente con la llegada de la 3D IA. El sitio Homestyler.com, ya reconocido por sus soluciones en línea, acaba de lanzar tres nuevas inteligencias artificiales: AI Designer, AI Modeler y AI Moodboard.

¿Su promesa? Simplificar y acelerar la creación de ambientes y modelos 3D.

Pero ¿son realmente estas herramientas adecuadas para un uso profesional?

AI Designer: una decoración de interiores generada por la 3D IA

El AI Designer permite crear una decoración completa a partir de una simple foto de una habitación vacía. El proceso es rápido: se importa la foto, se selecciona un estilo (Japandi, escandinavo, bohemio…), y la IA genera una serie de propuestas.

Ventajas:

  • Ofrece una primera inspiración visual gracias a la 3D IA.

Inconvenientes:

  • Falta de originalidad, los renders suelen ser genéricos.
  • Defectos en la generación de imágenes por IA.
  • No tiene en cuenta las dimensiones reales, lo que limita su uso en proyectos precisos.

AI Modeler: la creación de objetos 3D gracias a la IA

Con el AI Modeler, Homestyler propone transformar una foto en un objeto 3D. Al añadir las dimensiones, se obtiene un modelo más realista.

Ventajas:

  • El renderizado suele ser fiel a la foto.
  • Ideal para recrear un mueble o un elemento específico rápidamente.

Inconvenientes:

  • No es posible personalizar el modelo generado.
  • Defectos en los detalles debido a la generación por IA.
  • La versión gratuita no permite la exportación hacia otros softwares 3D, lo que limita su interés para profesionales.

AI Moodboard: un panel de inspiración generado por la 3D IA

La última herramienta, AI Moodboard, genera un tablero de tendencias a partir de una imagen de inspiración. Esta atmósfera puede luego aplicarse a una habitación.

Ventajas:

  • Práctico para dar una primera idea al cliente.
  • Rápido para visualizar la atmósfera general de un proyecto.

Inconvenientes:

  • No incluye referencias de productos (materiales, marcas, colores), lo que obliga a buscarlos manualmente.
  • Solo se acepta una imagen de origen, lo que limita la riqueza de las propuestas.

La 3D IA de Homestyler: útil, pero limitada

Estas tres herramientas aportan una ayuda interesante en la fase de inspiración. Gracias a la 3D IA, se pueden generar rápidamente ideas, visualizar estilos y mostrar al cliente una primera dirección.

Sin embargo, las limitaciones son notables: ausencia de personalización avanzada, dificultad de integración con otros softwares y falta de precisión para un proyecto profesional completo.

Nuestra recomendación

Si se busca una inspiración rápida gracias a la 3D IA, Homestyler es una solución práctica. Pero para concebir un proyecto a medida, colaborativo y técnicamente preciso, es mejor apoyarse en un software completo como SketchUp.

Con SketchUp se mantiene el control total: modelado preciso de los volúmenes, incorporación de extensiones especializadas, personalización infinita… Un verdadero recurso para pasar de la inspiración a la realización concreta.