¿Y si un simple prompt fuera suficiente para reemplazar horas de postproducción?
Esa es la promesa de las nuevas inteligencias artificiales generativas, capaces de transformar una imagen básica de SketchUp en un render fotorrealista impresionante… en solo unos segundos. En Adebeo quisimos probar esta idea. Aquí te contamos lo que descubrimos.
La prueba: transformar una imagen básica de SketchUp
Punto de partida: una modelación simple de una habitación en SketchUp, sin renderizado. Sin luces avanzadas, ni texturas trabajadas.
Pedimos a varias IA disponibles para el público (Sora, MyArchitectAI, Krea, Apple Intelligence, Copilot, etc.) que generaran un render realista a partir de esa imagen sin más consigna que:
«Haz un render realista».
¿El resultado? Fascinante.
Comparativa de renders generados por IA
Cada IA aportó su propia interpretación estilística, con diferentes enfoques sobre materiales, texturas y luz. Estas son algunas tendencias observadas:
- Sora destaca por una precisión casi fotográfica, fiel a la realidad pero con un grano estético similar a una sesión de fotos de decoración.
- MyArchitectAI logra un equilibrio entre realismo y fidelidad al modelo original, con buena gestión de luz y materiales.
- Apple Intelligence aporta un toque muy «Apple»: suavidad, tonos cálidos y composición impecable.
- Copilot genera una atmósfera acogedora, aunque con un filtro de color muy marcado, casi sepia.
- Krea se inclina hacia lo conceptual, similar a un render técnico o artístico.
- Craiyon, por su parte, toma una dirección completamente abstracta, a veces desconcertante.
IA vs software de renderizado profesional: ¿cuál elegir?
Los softwares de render tradicionales (como V-Ray, Enscape o Thea Render) siguen siendo los reyes de la precisión:
- Control detallado de materiales
- Gestión precisa de la iluminación
- Realismo técnico casi quirúrgico
- Integración con flujos de trabajo SketchUp / Layout / BIM
Pero requieren tiempo, conocimientos técnicos y, muchas veces, un ordenador potente.
La IA, en cambio, ofrece una alternativa atractiva:
- No requiere formación previa
- Resultados instantáneos
- Varias opciones creativas
- Sin configuraciones complejas
¿El punto débil?
Pérdida de precisión, interpretaciones demasiado libres y falta de control sobre los detalles.
¿Para quién es útil?
- Decoradores y arquitectos de interiores que quieren probar varias ambientaciones rápidamente
- Creadores de contenido que necesitan imágenes impactantes sin tiempo de renderizado
- Estudiantes o emprendedores que no tienen equipos profesionales
- Agentes de marketing inmobiliario que buscan generar visuales atractivos desde el inicio
La IA se convierte así en una herramienta potente de storytelling visual, complementaria a la precisión de los renders clásicos.
El futuro de la visualización 3D no será ni 100 % IA, ni 100 % manual. Será una combinación inteligente de ambos: usar la IA para prototipar, explorar, convencer… y luego pasar al render profesional para finalizar y entregar.