Archicad vs SketchUp: ¿qué software elegir en 2025?

En el mundo de la arquitectura, la decoración y el diseño, los programas 3D se han vuelto indispensables. Permiten concebir, visualizar y documentar proyectos de manera rápida y profesional. Entre las soluciones más populares, Archicad y SketchUp son dos referentes imprescindibles. Pero, ¿cuál elegir?

Si Archicad se posiciona como una potente y completa herramienta BIM, SketchUp seduce por su simplicidad, versatilidad y accesibilidad. En este artículo, vamos a comparar sus principales funcionalidades para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

1. Presentación general

Archicad: la potencia del BIM

Desarrollado por Graphisoft, Archicad es un software especializado en modelado BIM (Building Information Modeling). Acompaña a los arquitectos desde los volúmenes conceptuales hasta el modelo completo con todos los datos constructivos. Se distingue por:

  • herramientas paramétricas para crear muros, losas, escaleras o fachadas complejas,
  • una gestión avanzada de capas y vistas 2D/3D,
  • la posibilidad de generar bibliotecas de objetos personalizados,
  • una integración sólida en los flujos de trabajo colaborativos BIM.

En resumen, Archicad está diseñado para proyectos arquitectónicos ambiciosos, que requieren precisión y coordinación entre varios oficios.

SketchUp: la versatilidad intuitiva

SketchUp, editado por Trimble, es conocido por su sencillez y gran flexibilidad. Fácil de aprender, permite modelar en pocos minutos volúmenes, formas o detalles complejos. Sus principales ventajas son:

  • una interfaz intuitiva que no requiere largas semanas de formación,
  • una biblioteca colosal de objetos 3D gratuitos a través de 3D Warehouse,
  • compatibilidad con numerosos motores de renderizado (V-Ray, Enscape, Thea Render…),
  • extensiones especializadas para arquitectura, decoración, carpintería o paisajismo.

Por ello, SketchUp es elegido por miles de profesionales independientes, agencias y artesanos que buscan una herramienta rápida, eficaz y accesible.

2. Concepción y modelado

Archicad:

Gracias a sus herramientas orientadas a la construcción (muros, vigas, escaleras, modelado MEP), Archicad es ideal para proyectos en los que cada elemento debe reflejar una realidad técnica precisa. El diseño algorítmico incluso permite automatizar la creación de formas complejas.

SketchUp:

SketchUp destaca por su libertad de modelado. No impone restricciones BIM desde el inicio y permite al usuario crear con total flexibilidad. Mediante plugins, puede ampliarse para cubrir necesidades muy específicas (gestión de carpinterías, cálculos de superficies, paisajismo, etc.). Es accesible para todos y se adapta a diferentes profesiones sin un aprendizaje complejo.

3. Visualización y renderizado

Archicad:

El software integra varios motores de renderizado: Sketch Render para bocetos, White Render para maquetas en blanco y CineRender/Redshift para renders fotorrealistas (con suscripción). También es posible generar animaciones y estudios solares.

SketchUp:

Donde Archicad limita las opciones, SketchUp ofrece máxima apertura: V-Ray, Enscape, Thea Render, D5 Render… Cada profesional elige el motor de renderizado más adaptado a su flujo de trabajo y presupuesto. Así ofrece libertad total y compatibilidad con los estándares del mercado.

4. Colaboración

Archicad:

Su fuerza radica en el BIM colaborativo. Permite que varios miembros de un equipo trabajen sobre el mismo modelo, con actualizaciones sincronizadas y estándares Open BIM respetados.

SketchUp:

Con Trimble Connect, SketchUp propone un entorno colaborativo más sencillo, donde los modelos pueden compartirse y comentarse. Ideal para trabajar con clientes o socios que no son expertos en BIM.
SketchUp resulta más flexible para pequeñas estructuras y proyectos que necesitan rapidez y un intercambio simple.

5. Documentación y precisión

Archicad:

Punto fuerte del software, la documentación BIM es automatizada y muy detallada. Archicad genera planos, secciones, listados y reportes normalizados.

SketchUp:

Con LayOut, SketchUp permite crear planos 2D, secciones y presentaciones gráficas claras. Para muchos proyectos (interiorismo, carpintería, paisajismo), esto resulta más que suficiente.
Es por tanto más simple y eficaz para la mayoría de necesidades habituales.

6. Accesibilidad y coste

Archicad:

Software potente pero costoso, que generalmente requiere formación y equipos robustos. Está dirigido sobre todo a grandes despachos de arquitectura.

SketchUp:

Licencia flexible, coste asequible y curva de aprendizaje muy rápida. Los autónomos, pymes y oficinas técnicas encuentran en él una excelente relación calidad/precio.

7. Casos prácticos de uso

  • Archicad: construcción de edificios complejos, grandes proyectos BIM colaborativos donde la documentación detallada es fundamental.
  • SketchUp: arquitectura residencial, interiorismo, paisajismo, carpintería, proyectos de construcción ligera.

Miles de diseñadores y artesanos eligen SketchUp por su versatilidad y capacidad de adaptarse a distintos oficios, más allá de la arquitectura estricta.

Conclusión: ¿Archicad o SketchUp?

La elección depende de tus necesidades:

  • Archicad es ideal para grandes estudios que trabajan en proyectos complejos que requieren un BIM completo.
  • SketchUp es la opción ganadora para la mayoría de los profesionales: accesible, versátil, rápido y compatible con infinidad de plugins y motores de renderizado.

Si buscas un software 3D que combina simplicidad y potencia, SketchUp es la solución más adecuada.

Descubre nuestras formaciones y extensiones de SketchUp en Adebeo para llevar tus proyectos aún más lejos.