El baño se ha convertido en un verdadero espacio de bienestar donde el diseño juega un papel clave. En 2025, cuatro tendencias dominan: escandinavo, industrial, retro chic y oriental.

Con SketchUp, visualiza y optimiza tus proyectos probando texturas, colores y distribuciones antes de la ejecución. Descubre cómo integrar estos estilos para crear baños únicos e inspiradores.

Estilo escandinavo: Minimalismo y calidez natural

Características principales

Depurado y funcional, el estilo escandinavo prioriza materiales naturales y una atmósfera relajante. Se basa en una paleta luminosa dominada por madera clara (roble, pino), blanco y tonos pastel, creando una sensación de amplitud y ligereza. Los muebles suspendidos y el almacenamiento inteligente optimizan la organización sin perder fluidez en el diseño. Para reforzar esta sensación de apertura, los grandes espejos y cerramientos acristalados maximizan la luz natural.

Materiales y colores en tendencia

Los materiales juegan un papel esencial en este estilo:

  • Madera natural para aportar calidez.
  • Piedra natural y baldosas con efecto terrazo para un toque auténtico.
  • Paleta de colores suaves: beige, gris perla y azul glaciar, ideales para una atmósfera serena.

El estilo industrial: Brutal y auténtico

Características principales

Inspirado en los lofts neoyorquinos, el estilo industrial apuesta por materiales brutos y una estética depurada. Combina metal negro, hormigón visto y madera envejecida, creando un contraste marcado entre texturas frías y toques cálidos. El mobiliario, a menudo de metal o madera reciclada, presenta líneas minimalistas con un aire vintage. Para mantener la sensación de amplitud y estructurar el espacio, las mamparas de acero negro reemplazan las paredes tradicionales, permitiendo que la luz fluya libremente.

Materiales y colores en tendencia

Este estilo se basa en elementos sólidos y tonos profundos:

  • Acero negro y hormigón pulido para un acabado crudo y moderno.
  • Azulejos tipo metro o zellige para un toque gráfico y texturizado.
  • Una paleta oscura: gris antracita, negro, óxido y cobre, que refuerza el aspecto industrial y sofisticado.

Estilo Retro Chic: Elegancia y nostalgia reinventadas

Características principales

El estilo retro chic se inspira en el Art Déco, combinando motivos geométricos, detalles dorados y muebles vintage. Se caracteriza por piezas icónicas como muebles con patas cónicas y bañeras exentas, aportando un toque de elegancia atemporal. La combinación de mármol y latón refuerza su lado lujoso, creando un espacio refinado y sofisticado.

Materiales y colores en tendencia

Este estilo juega con texturas ricas y una paleta de colores atrevida:

  • Mármol y madera oscura para un efecto elegante y atemporal.
  • Latón y cerámica texturizada para un toque de distinción.
  • Colores clave: verde esmeralda, azul pato, rosa empolvado, realzados con detalles dorados para una atmósfera sofisticada.

El estilo oriental: Atmósfera zen y exotismo refinado

Características principales

Inspirado en los hammams marroquíes y los baños japoneses, el estilo oriental crea una atmósfera relajante y envolvente. Se distingue por el uso de mosaicos, linternas caladas y madera oscura, que aportan calidez y sofisticación. La iluminación juega un papel clave, con juegos de luces tenues que generan un ambiente íntimo y relajante, a menudo complementado con la presencia de plantas exuberantes.

Materiales y colores en tendencia

 Este estilo se basa en materiales nobles y tonalidades profundas:

  • Zellige y piedra natural para un toque artesanal y con textura.
  • Madera exótica (teca) para aportar calidez natural y durabilidad óptima.
  • Una paleta inspirada en la naturaleza: terracota, azul profundo, verde oliva, realzada con detalles dorados para un efecto lujoso.

Las tendencias en baños para 2025 ofrecen una diversidad de estilos, desde el minimalismo cálido del escandinavo hasta la autenticidad rústica del industrial, pasando por la elegancia refinada del retro chic y la atmósfera relajante del oriental. La elección del estilo adecuado depende del ambiente deseado y de las características del espacio.

Gracias a SketchUp, es posible probar y ajustar cada detalle antes de la ejecución: texturas, iluminación, mobiliario… Aprovechando sus herramientas y complementos, optimizas tu diseño y evitas errores costosos. ¡Para ir más lejos, explora las funciones avanzadas de SketchUp y mejora tus proyectos con nuestras formaciones especializadas!

Importar datos geográficos y edificios en SketchUp con Scan Essentials

Importar datos geográficos y edificios en SketchUp con Scan Essentials puede mejorar significativamente la precisión de tus proyectos de modelado 3D. Gracias a esta extensión, integrar datos LiDAR directamente en tu modelo se vuelve un proceso sencillo.
SketchUp es una herramienta clave en arquitectura y modelado 3D, ofreciendo gran flexibilidad para crear modelos realistas. Con Scan Essentials, puedes importar levantamientos topográficos y nubes de puntos, lo que te permite trabajar con datos geoespaciales precisos y ahorrar tiempo. En este artículo, descubre cómo usar Scan Essentials para importar un edificio en SketchUp y optimizar tus proyectos.

Encontrar la cuadrícula IGN (Geoportal) para tu proyecto

¿Por qué encontrar una cuadrícula IGN?

Los datos geográficos del IGN son esenciales para garantizar modelos realistas y correctamente posicionados en SketchUp. Proporcionan información topográfica precisa, como altitud, edificios y carreteras, permitiendo la creación de modelos 3D fieles a la realidad.

¿Cómo acceder al Geoportal del IGN?

Visita el sitio web oficial del Geoportal del IGN. Esta plataforma ofrece acceso gratuito a mapas y datos geográficos detallados de Francia. Usa la barra de búsqueda o las herramientas de navegación para localizar la zona de tu proyecto.

Descargar la cuadrícula IGN

Una vez seleccionada tu zona, puedes descargar la cuadrícula IGN correspondiente. Los formatos más comunes son .tif (imagen ráster) y .geojson (datos vectoriales). Estos formatos son compatibles con SketchUp y pueden utilizarse con la extensión Scan Essentials para importar los datos a tu proyecto. Haz clic en la opción de descarga y elige el formato adecuado según tu necesidad.

Crear una malla de puntos con Scan Essentials

¿Por qué crear una malla de puntos?

La malla de puntos es fundamental para transformar una nube de puntos LiDAR en un modelo 3D utilizable. Representa las estructuras geométricas del edificio, lo que facilita la integración de los datos geoespaciales en SketchUp y proporciona una representación precisa de los elementos del proyecto.

Importar la nube de puntos en SketchUp

Para importar la nube de puntos en SketchUp con Scan Essentials:

  1. Abre SketchUp y la extensión Scan Essentials.
  2. Haz clic en la opción de importación y selecciona tu archivo de nube de puntos (.las, .laz, .xyz).
  3. Ajusta el tamaño y la resolución para que coincidan con las dimensiones reales de tu proyecto.
  4. No olvides escalar la nube de puntos con la herramienta de escala de SketchUp para adaptarla a tu modelo.

Generar la malla de puntos

Una vez importada la nube de puntos, genera la malla activando la opción «Generar malla» en Scan Essentials. La malla se forma automáticamente al conectar los puntos y crear una estructura sólida.

Para refinar la malla, límpiela eliminando los puntos innecesarios y simplificada para mejorar el rendimiento y facilitar su integración en SketchUp. Esto garantizará un modelo más ligero y fluido para el resto del proyecto.

Para obtener más información sobre las nubes de puntos, descubre nuestro canal en YouTube. Y para un uso profesional de SketchUp, participa en nuestras formaciones.

En 2025, el salón seguirá siendo el corazón del hogar, un espacio donde el estilo y la comodidad se encuentran. Ya sea que adoptes un ambiente hygge, rústico, bohemio o vintage, estas tendencias redefinen el diseño de interiores con autenticidad y creatividad. Gracias a SketchUp, los diseñadores de interiores pueden visualizar sus ideas, probar distribuciones y perfeccionar cada detalle antes de la implementación. ¿Listo para dar vida a tus proyectos? ¡Explora SketchUp y deja volar tu creatividad!

¿Por qué usar SketchUp para diseñar un salón a la moda en 2025?

SketchUp 2025 es una herramienta esencial para visualizar y perfeccionar un proyecto de decoración con precisión.

  • Ahorro de tiempo y precisión: modela el espacio en 3D para optimizar la distribución y evitar errores.
  • Prueba de estilos y colores: experimenta con diferentes ambientes antes de comprar muebles y revestimientos.
  • Renderizado realista: integra muebles y objetos decorativos gracias a la biblioteca 3D Warehouse.
  • Presentación efectiva para clientes: crea visuales inmersivos para validar un proyecto rápidamente.

Con SketchUp, diseña salones armoniosos y a la moda de manera sencilla.

Las 4 grandes tendencias para salones en 2025

En 2025, la decoración interior apuesta por estilos cálidos y auténticos. Con SketchUp, los diseñadores pueden modelar fácilmente estos ambientes y probar diferentes distribuciones antes de materializar sus ideas.

Estilo Hygge: comodidad y minimalismo cálido

Inspirado en el estilo de vida escandinavo, el estilo hygge prioriza el bienestar y la simplicidad. Los colores neutros (beige, blanco, gris suave) se combinan con materiales naturales como la madera, la lana y el lino para crear una atmósfera relajante. La iluminación tenue, con lámparas auxiliares y velas, refuerza esta sensación acogedora. Con SketchUp, es fácil añadir texturas de madera y experimentar con diferentes configuraciones de luz para lograr un resultado cálido y realista.

Estilo Campestre: autenticidad y encanto rústico

El estilo campestre destaca por el uso de materiales naturales y muebles tradicionales. La madera maciza, el hierro forjado y los textiles con estampados florales crean un ambiente lleno de autenticidad. Los tonos pastel y los elementos vintage, como una alacena antigua o una chimenea, refuerzan la sensación de calidez y convivencia.

Con SketchUp, es posible integrar vigas a la vista, probar acabados envejecidos y armonizar colores para lograr un efecto natural y elegante.

Estilo Bohemio: libertad y acumulación equilibrada

Cálido y ecléctico, el estilo bohemio combina colores, materiales e influencias culturales. Se caracteriza por la acumulación de alfombras, cojines y textiles con estampados étnicos, junto con muebles vintage y una gran presencia de plantas. Los tonos cálidos y terrosos se mezclan con elementos artesanales, creando una decoración vibrante e inspiradora.

Con SketchUp, los decoradores pueden jugar con las superposiciones, probar diferentes paletas de colores e incorporar accesorios decorativos para lograr un diseño dinámico y armonioso.

Estilo Vintage: regreso a los años 50-70

El estilo vintage revive el diseño de décadas pasadas con muebles de líneas redondeadas, paletas retro (mostaza, terracota, verde oliva) y materiales como el terciopelo y el latón. Piezas icónicas, como un sofá capitoné o un aparador de teca, aportan carácter al espacio.

Gracias a SketchUp, es posible explorar diferentes combinaciones de colores, agregar patrones gráficos y recrear una atmósfera retro fiel a las tendencias de la época.

Gracias a SketchUp, diseñadores de interiores pueden visualizar, probar y ajustar estas tendencias fácilmente antes de hacerlas realidad, garantizando un resultado armonioso y personalizado.

¿Por qué no probar SketchUp hoy mismo? Descubre sus funciones avanzadas y explora todas las posibilidades para tus futuros proyectos.

Para ir más allá, accede a nuestras formaciones y aprende a dominar SketchUp para optimizar tus diseños. ¡Descubre nuestras formaciones en SketchUp!

¿Para qué sirve la extensión de IA de SketchUp?

SketchUp Diffusion es una potente extensión que mejora SketchUp al optimizar el renderizado y la gestión de modelos 3D. Ya sea que seas arquitecto, decorador o artesano, esta extensión te ayuda a crear visuales más realistas y eficientes.

SketchUp diffusion SketchUp diffusion

SketchUp Diffusion es una extensión diseñada para mejorar la modelización 3D mediante la integración de herramientas avanzadas de optimización y renderizado. Facilita la creación de modelos más detallados y eficientes.

Gracias a sus funciones avanzadas, SketchUp Diffusion permite generar visuales más realistas, optimizando la iluminación y las texturas para un renderizado más preciso. Automatiza ciertas tareas repetitivas, acelerando así el proceso de diseño. Además, reduce la carga en el procesador, lo que hace que el software sea más fluido incluso con modelos complejos.

Compatible con SketchUp Pro, esta extensión se integra perfectamente en la interfaz sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Mejora considerablemente el flujo de trabajo, proporcionando a los profesionales un ahorro de tiempo y una mejor calidad de renderizado.

¿Cómo instalar SketchUp Diffusion?

Sigue estos pasos para instalar SketchUp Diffusion en SketchUp para PC o Mac:

  1. Abre SketchUp en tu ordenador.
  2. Accede a Extension Warehouse.
  3. Busca SketchUp Diffusion en la barra de búsqueda.
  4. Haz clic en «Instalar» y sigue las instrucciones.
  5. Una vez finalizada la instalación, la barra de herramientas de SketchUp Diffusion se mostrará automáticamente y la extensión será accesible desde el menú de Extensiones.

¡Ahora puedes empezar a crear visuales realistas con un solo clic!

Gracias a SketchUp Diffusion, mejorarás la calidad de tus renderizados y optimizarás tu flujo de trabajo en pocos pasos.

¿Quieres ir más allá?

Descubre nuestras formaciones en SketchUp para dominar completamente el software y sus extensiones.


SketchUp 2025 acaba de llegar con una novedad que revolucionará tus renders 3D: la paleta de entorno. Esta poderosa herramienta permite gestionar con precisión la luz, las sombras y la atmósfera de tus escenas para lograr un realismo sin igual. Ya seas arquitecto, diseñador de interiores o decorador, esta funcionalidad te ayudará a crear visuales inmersivos en solo unos clics.

¿Qué es la paleta de entorno en SketchUp?

La paleta de entorno es una nueva función de SketchUp que permite importar imágenes HDRI para reemplazar el fondo azul predeterminado. Esta innovación integra un entorno realista directamente en tu escena 3D, mejorando la inmersión y proporcionando una iluminación más natural.

Mayor realismo gracias a las HDRI

Las imágenes HDRI (High Dynamic Range Imaging) son panoramas en alta definición que capturan la iluminación y los reflejos de un entorno real. Con la paleta de entorno, puedes:

  • Reemplazar el fondo con un paisaje realista (cielo, naturaleza, interiores, etc.).
  • Mejorar la iluminación natural de SketchUp gracias a los datos lumínicos del HDRI.
  • Crear reflejos más precisos en superficies brillantes.
  • Personalizar tus escenas según el contexto de tu proyecto.

¿Por qué esta novedad es un gran beneficio para los usuarios de SketchUp?

Ya seas arquitecto, diseñador de interiores o decorador, la paleta de entorno ofrece varias ventajas:

  • Renders más realistas sin necesidad de un motor de renderizado externo.
  • Ahorro de tiempo con una gestión simplificada de fondos e iluminación.
  • Escenarios más inmersivos para presentaciones impactantes a clientes.

Con esta nueva paleta, SketchUp da un gran salto en realismo y flexibilidad. En la siguiente sección, descubre cómo activarla y utilizarla para transformar tus proyectos 3D.

¿Cómo activar y acceder a la paleta de entorno?

La paleta de entorno es fácil de encontrar y configurar en SketchUp. Sigue estos sencillos pasos para activarla y utilizar esta nueva ambientación en tus proyectos.

¿Dónde encontrar esta paleta en la interfaz de SketchUp?

  • Abre SketchUp y accede a tu modelo 3D.
  • En el menú principal, haz clic en «Ventana», luego selecciona «Entorno».
  • Esto abrirá la paleta de entorno en una nueva ventana o en un panel lateral.
  • Una vez abierta, la paleta mostrará diferentes opciones relacionadas con el fondo, la iluminación y los reflejos.

Opciones disponibles y parámetros ajustables

La paleta de entorno te permite personalizar varios elementos para mejorar tus escenas. Aquí están las principales opciones que puedes ajustar:

  • Imagen HDRI: Importa una imagen HDRI haciendo clic en la opción «Agregar una imagen». Esta imagen servirá como fondo y fuente de iluminación para tu escena.
  • Rotación de la imagen: Ajusta la orientación de la imagen HDRI para adaptarla mejor a tu modelo y al efecto de iluminación deseado.
  • Configuración del fondo: Puedes elegir entre mostrar solo la imagen HDRI como fondo o combinarla con un color sólido para un efecto más sobrio.
  • Ajuste de la intensidad de la luz: Modifica la intensidad de la iluminación proveniente de la imagen HDRI para crear la atmósfera deseada (luz suave o más intensa).

Parámetros y ajustes esenciales para un render realista

Para lograr un modelo 3D realista en SketchUp, es fundamental dominar los ajustes de la paleta de entorno. Aquí tienes los parámetros clave que puedes personalizar.

Gestión de la luz natural y artificial

  • Ajusta la intensidad de la imagen HDRI para modificar la luminosidad global de la escena.
  • Añade fuentes de luz artificial para simular iluminaciones específicas, como lámparas o focos.

Configuración de la luz solar según la hora y ubicación

La paleta permite seleccionar la hora del día y ajustar la luz solar según la ubicación del proyecto, creando condiciones lumínicas realistas.

Ajuste de sombras y atmósfera

  • Modifica la dirección e intensidad de las sombras en función de la hora del día.
  • Suaviza o endurece las sombras para un efecto más natural o más dramático.
  • Añade efectos de niebla o iluminación difusa para simular diferentes condiciones meteorológicas.

Personalización del fondo y reflejos ambientales

  • Agrega un cielo HDRI para un fondo realista o modifica los colores del fondo para adaptarlo a diferentes proyectos.
  • Ajusta los reflejos en los materiales para mejorar la integración del entorno HDRI con tu modelo.

Estos ajustes permiten renders más realistas, con una gestión precisa de la luz, las sombras y la atmósfera en tus proyectos de SketchUp.

La paleta de entorno de SketchUp transforma tus renders, permitiéndote lograr un realismo excepcional en tus escenas.

¿Quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel?

Descubre nuestra formación en SketchUp para dominar todas las funciones avanzadas y potenciar tus creaciones.

Antes de SketchUp 2025, gestionar las texturas era un desafío: uniones mal alineadas, superficies planas y falta de realismo.

Con la integración de la IA y las texturas PBR, todo cambia. Los materiales ahora se adaptan automáticamente a las superficies, ofreciendo resultados más precisos, naturales y rápidos de aplicar.

Problemas de las texturas antes de la IA y el PBR en SketchUp

Antes de SketchUp 2025, la gestión de texturas era tediosa: uniones desajustadas, apariencia poco realista y un proceso lento para optimizar materiales.

Uniones y alineaciones difíciles

Las texturas no se ajustaban bien a las superficies, lo que provocaba patrones cortados, baldosas desalineadas y repeticiones visibles. Corregir estos errores requería ajustes manuales laboriosos y pruebas constantes.

Falta de realismo

Los materiales eran planos y estáticos, sin interacción realista con la luz. No era posible gestionar relieves, rugosidad o reflejos, lo que hacía que las superficies parecieran artificiales.

Proceso largo y complejo

Para mejorar las texturas, era necesario recurrir a software externo como Photoshop o Substance Painter, un proceso que requería múltiples retoques y exportaciones, aumentando el tiempo de trabajo.

AI PBR Creation: la revolución de las texturas en SketchUp 2025

Con SketchUp 2025, la combinación de inteligencia artificial y texturas PBR (Physically Based Rendering) transforma la gestión de materiales. Alineación automática, realismo extremo y flujo de trabajo más rápido: la modelización 3D gana en eficiencia y calidad visual.

Alineación automática e inteligente de texturas

La IA ajusta automáticamente las uniones para lograr un acabado homogéneo y preciso. Se acabaron los ladrillos mal alineados, los azulejos desfasados o los patrones interrumpidos: las texturas ahora se adaptan perfectamente a las formas y ángulos del modelo.

Gracias a los algoritmos adaptativos, SketchUp 2025 reconoce los bordes, las orientaciones y la continuidad de los patrones, eliminando la necesidad de realizar ajustes manuales tediosos.

Generación automática de texturas PBR ultrarrealistas

Las nuevas texturas PBR aportan profundidad, reflejos y variaciones naturales. La IA genera y ajusta automáticamente los mapas de normales (normal maps), rugosidad (roughness maps) y metalicidad (metalness maps), permitiendo una interacción realista con la luz.

Resultado: materiales más vivos y realistas, donde la madera muestra sus imperfecciones, el metal refleja su entorno y la piedra capta sutilmente la luz, sin necesidad de ajustes manuales.

Optimización y aceleración del workflow gracias a la IA

La aplicación de texturas se vuelve instantánea e inteligente: con un simple clic, el material se adapta automáticamente al modelo. Además, la IA permite convertir texturas clásicas en PBR, mejorando su realismo sin necesidad de ajustes complejos.

Menos postproducción y edición manual → Mayor velocidad y productividad para diseñadores y arquitectos con SketchUp 2025.

Antes de SketchUp 2025

  • Aplicar texturas realistas requería ajustes manuales y paciencia.
  • Las uniones difíciles y la falta de realismo ralentizaba el proceso.
  • La creación se veía afectada por procesos largos y tediosos.

Con la IA y las texturas PBR, todo cambia

  • Alineación inteligente y automática
  • Render ultra realista sin esfuerzo
  • Flujo de trabajo optimizado y más rápido

Los arquitectos, diseñadores y creadores 3D ahora trabajan con más precisión y rapidez, centrándose en lo más importante: la creatividad y el diseño.

Las imágenes HDRI (High Dynamic Range Imaging) son una herramienta indispensable para dar vida a tus entornos en SketchUp 2025. Estas imágenes permiten simular efectos de iluminación realistas y realzar las texturas de tus modelos, contribuyendo así a obtener renders de una precisión excepcional. A continuación, te presentamos una selección de plataformas donde puedes encontrar HDRI adecuados para tus proyectos en SketchUp, tanto gratuitos como de pago.

¿Dónde encontrar imágenes HDRI gratuitas para SketchUp?

Poly Haven

Anteriormente conocido como HDRI Haven, Poly Haven continúa con la tradición de ofrecer HDRI gratuitas de alta calidad. La diversidad de entornos disponibles, desde paisajes exteriores hasta escenas de interiores, facilita la búsqueda de la imagen perfecta para tu proyecto 3D.

Textures.com

Aunque Textures.com está más enfocado en texturas, también ofrece una selección considerable de imágenes HDRI gratuitas, ideales para usuarios de SketchUp que buscan recursos de bajo costo.

¿Dónde encontrar imágenes HDRI de pago para SketchUp?

CG Source

La plataforma CG Source ofrece paquetes de HDRI premium que garantizan una alta calidad de imagen. Estos recursos incluyen diversas resoluciones, lo que permite una utilización flexible según los requisitos de cada proyecto profesional.

HDRI Skies

HDRI Skies se destaca por sus colecciones especializadas en entornos exteriores. Cielos soleados, nublados o crepusculares, estas imágenes HDRI son perfectas para lograr renders exteriores con un alto nivel de realismo.

Las imágenes HDRI son un recurso esencial para cualquier proyecto ambicioso en SketchUp. Ya sea que optes por recursos gratuitos o de pago, integrar estas imágenes en tus renders mejorará significativamente la calidad visual y la atmósfera de tus creaciones.


SketchUp 2025 marca una evolución significativa en la modelación 3D, incorporando tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia más realista e inmersiva. Esta nueva versión se centra en tres grandes tendencias: texturas hiperrealistas para renders visualmente impactantes, una inmersión mejorada gracias a la paleta de entornos y la llegada de la IA para optimizar el flujo de trabajo.

Estas innovaciones prometen revolucionar la forma en que arquitectos, diseñadores y profesionales de la construcción crean sus proyectos, combinando precisión, rapidez y un realismo sin precedentes. Descubre en detalle todas las novedades de SketchUp 2025.

Nuevas funcionalidades de SketchUp 2025

Texturas hiperrealistas para un render inmersivo

SketchUp 2025 lleva el realismo al siguiente nivel con nuevas texturas de alta definición y una mejor gestión de materiales. Esta actualización permite obtener renders más detallados, con superficies más naturales y fieles a la realidad.

Texturas más realistas y dinámicas

Gracias a una biblioteca ampliada, los materiales cuentan con mayor resolución, mejor representación de reflejos, rugosidades y transparencias, además de una adaptación automática a las modificaciones de los objetos.

Gestión optimizada de materiales

Con una interfaz renovada, la aplicación de texturas se vuelve más intuitiva. SketchUp 2025 también mejora el realismo de las superficies al integrar una mejor interacción con la luz y las sombras, ofreciendo un render profesional sin necesidad de postprocesado externo.

La paleta de entornos: una inmersión total

Con SketchUp 2025, la experiencia visual da un gran salto gracias a la paleta de entornos, una nueva funcionalidad que mejora la percepción de las escenas 3D al integrar fondos inmersivos y dinámicos.

¿Qué es la paleta de entornos?

Esta novedad permite añadir entornos realistas a los modelos, simulando condiciones de iluminación y atmósferas naturales. Se acabaron los fondos estáticos: ahora SketchUp adapta la ambientación según el contexto del proyecto, ya sea una escena urbana, un paisaje natural o un interior.

Añadir y personalizar fondos inmersivos

Gracias a una biblioteca ampliada, los usuarios pueden seleccionar y personalizar diferentes fondos para situar su modelo en un entorno realista. La paleta permite ajustar:

  • La iluminación natural según la hora del día y las condiciones meteorológicas.
  • Fondos dinámicos que reaccionan al movimiento de la cámara.
  • Reflejos y sombras para una integración más realista del modelo en su entorno.

Un nuevo estilo de visualización para un renderizado realista en SketchUp

SketchUp 2025 introduce un nuevo modo de visualización que acerca aún más la modelización al resultado final. Gracias a mejoras gráficas y un renderizado más realista, los usuarios pueden visualizar mejor sus proyectos sin necesidad de recurrir a un motor de renderizado externo.

Modos de visualización rediseñados

Esta actualización incorpora efectos de luz y sombra más precisos, una mejor gestión de los materiales y una optimización en el suavizado de texturas. El renderizado en tiempo real permite una vista previa más fiel del proyecto final, facilitando así la toma de decisiones.

Comparación con versiones anteriores

A diferencia de versiones anteriores, donde la visualización solía ser más simplificada, SketchUp 2025 ofrece una representación más realista con:

  • Mejor tratamiento de reflejos y transparencias.
  • Sombras más suaves y naturales.
  • Gestión optimizada de la iluminación para una mayor inmersión.

La IA al servicio de las texturas y la modelización

SketchUp 2025 incorpora inteligencia artificial para mejorar la calidad de las texturas y optimizar la modelización. Gracias a esta innovación, el renderizado se vuelve más realista e intuitivo.

Texturas más precisas gracias a la IA en SketchUp

La IA analiza las superficies y aplica mejoras automáticas para refinar los detalles, reflejos y relieves. También ajusta la resolución y la coherencia de las texturas, evitando efectos de repetición e imperfecciones visibles en superficies grandes.

Automatización y optimización de materiales

Con la ayuda de la IA, los materiales se adaptan inteligentemente a las modificaciones del modelo. Entre las optimizaciones más destacadas se incluyen:

  • Corrección automática de distorsiones para texturas más homogéneas.
  • Ajuste dinámico de colores y contrastes para un mayor realismo.
  • Gestión inteligente de sombras y reflejos según la luz ambiental.

Mejoras y optimizaciones en SketchUp 2025

Borrar el historial: más rendimiento

SketchUp 2025 ahora permite borrar el historial de modificaciones para aligerar los archivos y mejorar la fluidez. Esta opción reduce el tamaño de los proyectos, acelera el tiempo de carga y optimiza la navegación, proporcionando una mejor respuesta, especialmente en modelos complejos.

Importación IFC: mejor compatibilidad con BIM

SketchUp 2025 optimiza la importación de archivos IFC, facilitando el intercambio de modelos 3D dentro del flujo de trabajo BIM. Más rápido y preciso, este nuevo importador garantiza una mejor compatibilidad con herramientas de construcción, mejorando la colaboración entre profesionales del sector.

Etiquetas dinámicas: más flexibilidad

Las etiquetas en SketchUp 2025 ahora se ajustan automáticamente a los objetos modificados, evitando errores y simplificando la organización. Un verdadero ahorro de tiempo en la gestión de modelos complejos.

Migración simplificada de extensiones

Con la nueva función «Migrate Extension», SketchUp 2025 facilita la transferencia de extensiones de una versión a otra. Ya no es necesario reinstalar todo: los complementos y configuraciones se conservan automáticamente, asegurando una transición fluida sin pérdida de productividad.

SketchUp 2025 marca un gran avance con texturas hiperrealistas, una paleta ambiental inmersiva, inteligencia artificial para la optimización de materiales y un nuevo modo de visualización fotorrealista.

Además, incorpora mejoras prácticas como una importación IFC optimizada, etiquetas dinámicas y una migración simplificada de extensiones.

Todas estas innovaciones están incluidas en la suscripción a SketchUp Pro, ofreciendo a los profesionales una herramienta aún más potente y eficiente para sus proyectos.