La inteligencia artificial está transformando las profesiones del diseño. Ya sea generativa o automatizada, poco a poco se está integrando en el día a día de arquitectos, decoradores, carpinteros o paisajistas.
Pero ¿qué pasa exactamente con SketchUp e inteligencia artificial?
¿Se puede realmente confiar en la IA para crear un proyecto con SketchUp? ¿Existen herramientas compatibles? Y sobre todo: ¿es un verdadero impulso para el modelado 3D o solo una moda pasajera?
¿En qué punto está SketchUp frente a la inteligencia artificial?
A diferencia de otros programas de diseño asistido, SketchUp no ofrece actualmente funciones de IA integradas. No cuenta con un asistente inteligente que genere modelos automáticamente ni con una herramienta que optimice tu diseño por sí sola. Pero existe SketchUp diffusion, una IA que permite créer un render fotorealísta en algunas segundas. Ella sigue siendo desarrollada.
Sin embargo, SketchUp es un software muy abierto, lo que permite a muchos usuarios conectar herramientas externas basadas en IA a su flujo de trabajo.
¿Qué ofrece realmente SketchUp?
- Herramientas paramétricas (componentes dinámicos, reglas de automatización básicas)
- Alta compatibilidad con extensiones y plugins externos
- Un ecosistema abierto a la exportación/importación en flujos enriquecidos por IA
En resumen: la IA no sustituye al usuario, pero puede reforzar ciertas fases del proceso… si se sabe cómo aprovecharla.
SketchUp + IA: usos concretos fuera del software
Aunque SketchUp aún no incorpora inteligencia artificial directamente en el modelado, muchos profesionales ya utilizan herramientas basadas en IA para mejorar su productividad:
Para la inspiración: IA generativa de imágenes
Herramientas como Midjourney, DALL·E o Firefly permiten generar vistas conceptuales, moodboards o bocetos de intención.
Estas imágenes sirven de base para la modelación en SketchUp.
Para razonar o codificar: IA conversacional
Con asistentes como ChatGPT o Claude, puedes generar código Ruby para crear extensiones o automatizar tareas repetitivas dentro de SketchUp.
También pueden ayudarte a nombrar componentes, describir estructuras o listar pasos de modelado.
Para los renders: IA en postproducción
Con motores como Enscape o D5 Render, algunas funciones de IA sugieren ajustes automáticos (iluminación, profundidad de campo, etc.).
Además, existen herramientas que mejoran los renders SketchUp mediante IA para optimizar calidad visual y realismo.
¿Qué ventajas ofrece esto a los profesionales?
Aunque SketchUp aún no tenga IA nativa, combinarlo con herramientas externas basadas en IA permite:
- Ahorrar tiempo: menos pruebas y errores en las primeras etapas del diseño
- Aumentar la creatividad: probar diferentes variantes antes de modelar
- Mejorar la documentación del proyecto: con IA conversacional para redactar descripciones, escenarios cliente o presupuestos simplificados
- Acelerar la producción de contenido alrededor del proyecto (videos, posts, imágenes para redes)
Pero cuidado: no hay que confundir automatización con inteligencia artificial en arquitectura. La IA es una herramienta, no una varita mágica.
¿IA integrada en SketchUp? Aún no… pero se acerca.
Mientras tanto, ya puedes optimizar tu flujo de trabajo con IA externa, ganar eficacia y abrir nuevas vías creativas — siempre con espíritu crítico y curiosidad.
En Adebeo, acompañamos a los profesionales que quieren combinar SketchUp con nuevas tecnologías.