Cuando se trata de modelar un proyecto 3D, dos programas aparecen a menudo en las búsquedas: SketchUp y Cedreo. Ambos permiten crear visuales impactantes para presentar proyectos de arquitectura, diseño de interiores o construcción. Pero sus enfoques son muy diferentes.
En este artículo, vamos a comparar SketchUp vs Cedreo para ayudarte a elegir el software 3D más adecuado a tus necesidades. Y como verás, si bien Cedreo puede ser útil en un uso específico, SketchUp sigue siendo la referencia versátil para los profesionales del diseño.
¿Qué es SketchUp?
SketchUp es un software de modelado 3D utilizado por millones de profesionales en todo el mundo. Diseñado para ser intuitivo y flexible, está dirigido tanto a arquitectos, decoradores de interiores, carpinteros, diseñadores, paisajistas como a aficionados del bricolaje.
Sus ventajas:
- Libertad creativa total para modelar a medida.
- Una biblioteca gigantesca (3D Warehouse) con millones de objetos.
- Potentes extensiones para ir más lejos (V-Ray, Enscape, Thearender, plugins especializados).
- Una comunidad internacional muy activa y numerosas formaciones disponibles.
SketchUp existe en varias versiones: Free (web), Pro (escritorio) y Studio, para adaptarse a todas las necesidades y presupuestos.
¿Qué es Cedreo?
Cedreo es un software francés diseñado para la construcción de viviendas unifamiliares y presentaciones comerciales.
Sus puntos fuertes:
- Creación rápida de planos 2D convertidos automáticamente en 3D.
- Renderizado integrado, sencillo y eficaz para presentar un proyecto a clientes.
- Interfaz pensada para comerciales o promotores que no necesariamente son dibujantes técnicos.
Sin embargo, Cedreo tiene limitaciones: está enfocado sobre todo en constructores de casas, sin la flexibilidad ni el ecosistema de SketchUp.
SketchUp vs Cedreo: comparación de funcionalidades
Modelado y libertad creativa
-
- SketchUp: libertad total, permite diseñar cualquier tipo de proyecto (arquitectura, mobiliario, paisajismo, diseño).
- Cedreo: automatización de casas, pero con poca adaptabilidad fuera de este ámbito.
- SketchUp: libertad total, permite diseñar cualquier tipo de proyecto (arquitectura, mobiliario, paisajismo, diseño).
Bibliotecas y extensiones
-
- SketchUp: 3D Warehouse + miles de plugins y extensiones para personalizar el flujo de trabajo.
- Cedreo: biblioteca cerrada, sin posibilidad real de ampliación.
Renderizado y visualización
-
- SketchUp: renderizado fotorrealista con motores de gama alta (V-Ray, Enscape, Twinmotion).
- Cedreo: render integrado correcto, pero lejos del nivel profesional fotorrealista.
Accesibilidad y comunidad
-
- SketchUp: enorme comunidad internacional, tutoriales, formaciones y recursos en línea.
- Cedreo: comunidad reducida, menos recursos externos.
Precios y flexibilidad
-
- SketchUp: versión gratuita para comenzar, Pro y Studio según las necesidades.
- Cedreo: solo mediante suscripción, más caro y menos flexible.
Ventajas y limitaciones de ambos softwares
¿Por qué elegir SketchUp?
- Versatilidad para todas las profesiones.
- Libertad creativa y personalización.
- Gran comunidad y soporte internacional.
- Renderizado profesional con extensiones.
- Puede requerir algo de formación para sacarle el máximo provecho (pero es una inversión rentable).
¿Cuándo conviene Cedreo?
- Ideal para constructores de viviendas unifamiliares y comerciales que necesitan presentar proyectos rápidamente.
- Demasiado limitado para arquitectos, diseñadores u oficios creativos que buscan flexibilidad.
Conclusión: SketchUp, la elección ganadora frente a Cedreo
En resumen, el duelo SketchUp vs Cedreo se inclina claramente a favor de SketchUp. Cedreo puede adaptarse a un uso de nicho en la construcción de viviendas, pero SketchUp sigue siendo el software 3D universal, flexible y evolutivo para todas las profesiones del diseño.
Si buscas un software 3D que se adapte a tus proyectos de arquitectura, decoración, carpintería o paisajismo, SketchUp es la mejor opción.
Y para ir más allá, descubre nuestras formaciones profesionales en SketchUp en Adebeo: te permitirán aprovechar todo el potencial del software y ganar tiempo en tus proyectos.