Escaneo 3D y nube de puntos: una revolución para tus levantamientos arquitectónicos

Durante mucho tiempo, los levantamientos arquitectónicos se basaban en la cinta métrica, el cuaderno de bocetos y mucha paciencia. Pero estos métodos manuales eran lentos y propensos a errores. Hoy en día, el escaneo 3D y la nube de puntos están revolucionando la manera en que trabajan arquitectos, decoradores, topógrafos o paisajistas.

En un tiempo récord, es posible obtener un levantamiento extremadamente preciso de un edificio, un terreno o un espacio interior. El desafío ya no está en la captura de los datos, sino en su explotación.

¿Qué es una nube de puntos?

Una nube de puntos 3D es un conjunto de millones de puntos capturados por un escáner 3D. Cada punto corresponde a una coordenada en el espacio, lo que permite representar la forma y el volumen de un objeto o un lugar.

Existen dos formas principales de generar una nube de puntos:

  • El escáner láser 3D, que barre el espacio y mide las distancias con precisión milimétrica.
  • La fotogrametría, que utiliza series de fotos para reconstruir una escena en 3D.

El resultado: una “fotografía en volumen” de lo existente, extremadamente fiel a la realidad.

Las ventajas de la nube de puntos para los profesionales

Adoptar el levantamiento 3D mediante nube de puntos ofrece numerosos beneficios:

  • Precisión milimétrica: indispensable en renovaciones, donde cada detalle cuenta.
  • Ahorro de tiempo: un levantamiento que toma minutos en lugar de horas.
  • Fiabilidad: ya no es necesario volver al sitio, todos los datos quedan archivados.
  • Versatilidad: aplicable en arquitectura, diseño de interiores, carpintería, paisajismo o patrimonio.

Para un arquitecto, esto significa planos correctos desde el principio. Para un paisajista, la posibilidad de modelar un terreno complejo con exactitud.

Las limitaciones de la nube de puntos: por qué la formación es indispensable

Aunque el escaneo 3D captura rápidamente los datos, su uso no siempre resulta sencillo:

  • Los archivos son pesados y complejos de manipular.
  • No todos los programas pueden leer directamente una nube de puntos.
  • Transformar una nube bruta en un plano 2D o un modelo 3D utilizable requiere competencias específicas.

Sin formación, existe el riesgo de quedarse con una nube de puntos inutilizable. Por eso es esencial aprender a integrar y explotar en un software accesible como SketchUp.

Cómo explotar una nube de puntos en SketchUp

SketchUp es uno de los programas más sencillos para pasar de una nube de puntos a un modelo 3D utilizable. Estos son los pasos principales:

  1. Importar la nube de puntos en SketchUp (con los formatos y escalas correctas).
  2. Limpiar y estructurar los datos para conservar sólo los elementos relevantes.
  3. Modelar lo existente: muros, estructura, carpinterías, interiores.
  4. Para paisajistas: reconstruir el terreno, la piscina, los exteriores.
  5. Usar el modelo para realizar planos 2D, renders realistas o preparar un proyecto BIM.

En pocos clics, se pasa de una nube de puntos bruta a una maqueta digital lista para ser utilizada.

El escaneo 3D y la nube de puntos ya no están reservados a grandes agencias o proyectos de gran envergadura: se están convirtiendo en un estándar en arquitectura, decoración y diseño de exteriores.